jueves, 5 de agosto de 2010

Estructura deductiva

 La estructura deductiva. Se parte de un enunciado fundamental para exponerlo en
el desarrollo del texto. La información esencial se ofrece en el primer párrafo
deshaciendo así toda la tensión narrativa. Este modelo se corresponde con el
periodístico de “pirámide invertida”. La cantidad de información decrece del
primer al último párrafo. La principal ventaja de este modelo es que permite
varias lecturas según el interés del usuario. Una persona muy interesada en
el tema leerá todo el texto mientras otra menos interesada leerá sólo el primer
párrafo. A usuarios diferentes respuestas diferentes, tan grave es no informar
como pasarse. 

De las tres estructuras es la última la
más adecuada para Internet. Por tanto, el uso de las otras dos debe ser moderado.

Estructura inductiva

La estructura inductiva. El narrador describe uno o varios casos que demuestran
una teoría o una visión de las cosas. De nuevo nos encontramos con una tensión
narrativa que intenta atar al lector. En consecuencia, este tipo tampoco se
ajusta al medio Internet. Sin embargo en la Red son muchos los artículos, ensayos
y comentarios que responden a este modelo. Esto se debe a que algunos grupos
de comunicación transplantan textos de medios impresos a digitales sin tener
en cuenta posibles incompatibilidades.

La Estructura Clásica

La estructura clásica la constituyen tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones.
Es la forma propia del teatro clásico (presentación, nudo y desenlace) y de
la mayoría de escritos. Se intenta generar una tensión que va creciendo en el
transcurso de la narración para terminar explotando en el último acto. Esta
estructura no es idónea para la Red si tenemos en cuenta que el usuario se muestra
tenso durante la lectura. Añadir más fuerza a la narración puede conseguir que
el lector se impaciente y comience a escanear en busca de respuestas. No se
trata tanto de mantener al usuario enganchado en la página, sino de satisfacerle
asegurando nuevas visitas.

Formas de texto

Hay tres estructuras para escribir textos que son:

Siguiente

Para hacer una escritura correcta es necesario tener en cuenta lo siguente:


  • Utilizar párrafos
    cortos. Si lo que decimos es muy importante podemos expresarlo en tres o
    cuatro frases. Deben tratarse los párrafos como imágenes a distribuir en
    la pantalla.
  • Hacer uso de los hiperenlaces. Un
    buen redactor debe pensar siempre en varios niveles de lectura. En este
    sentido, los hiperenlaces pueden satisfacer necesidades complementarias
    de información.
  • Utilizar
    tablas. Especialmente útil para comparar elementos o presentar resultados.

  • Aprovechar
    las imágenes y gráficos. Siempre que resulten pertinentes y representativas
    del contenido. Una imagen vale más que mil palabras, especialmente en Internet.
  • Utilizar
    la negrita y el subrayado. Las partes más importantes deben sobresalir.
    Los textos en negrita o subrayados deben contener la esencia del total.
  • Utilizar
    diferentes tamaños en los tipos. Como mínimo dos, titular y cuerpo, y como
    máximo tres, titular, entradilla y cuerpo.
  • Usar
    ladillos. En textos largos deben insertarse una o varias palabras que anticipen
    el contenido de los párrafos siguientes. Deben de ser cortos (como en este
    texto: Escribir pensando en lo visual)


  • Cómo escribir para web

    Para escribir en web lo mas importan es  no escribir de forma lineal, tener en muy en cuenta lo visual y darle al usuario las cinco respuestas en las que sepan en un primer momento en el que no haya mucho texto y puedan saber cual es el contenido en el sitio en el primer pantallazo.

    viernes, 29 de enero de 2010

    Perfil Personaje


    Mi nombre es Omar Andrés Zúñiga, vivo en Bogota tengo 23 años me dedico a hacer diseños gráficos con una empresa que formamos entre dos compañeros de la universidad y además toco la batería en un grupo de Jazz. Me gusta salir a las calles de mi ciudad a deambular buscando experiencias, sobre todo culturales, me encanta la carrera séptima, aún más cuando hay septimasos y puedo ver diferentes formas de expresión sociocultural que no están ligadas en ningún sentido a el capitalismo. Me gusta vestirme de forma casual pero sencilla, una camiseta blanca y un Jean son mi opción favorita, no me gustan para nada los trajes formales, ni los protocolos, ni la formalidad extrema. En la alimentación no me considero vegetariano pero procuro no comer cosas dañinas para mi organismo, también en cierta medida soy una persona un tanto contradictoria, soy adicto al cigarrillo y al café, no me gusta tomar alcohol pero digamos que aunque no soy adicto a las sustancias psicoactivas tienen algo de atractivo para mi. Odio las cámaras, no me gustan los redes sociales como Facebook y todo ese tipo de cosas, mi entorno social gira alrededor de la música.

    Hace dos años deje de vivir con mis padres y hace seis meses mi papá se murió en un accidente automovilístico, a mi madre le dio muy duro este cambio en su vida así que la depresión la empezó a consumir y sus problemas psicológicos fueron empezando a ser cada vez más graves, los cambios de estado de ánimo empezaron a generar alucinaciones con mi padre, últimamente los problemas de alzhéimer han venido generándole más trastornos de los que ella misma puede soportar. Yo no me considero un hijo desagradecido pero este karma es un factor contra el cual yo he dejado de luchar porque la terquedad y mal genio de mi mamá me ha llevado hasta un punto en el que aunque me duele mucho, y yo siempre estoy ahí, me ha tocado alejarme de la relación con mi mamá porque es prácticamente imposible.


    Durante dos años he tenido una relación con una mujer llamada Estella, sin embargo, últimamente todo ha estado saliendo mal y la relación siento que se está yendo a pique porque ella también tiene una serie de problemas que junto a los míos se vuelven en una cantidad de hechos adversos contra los cuales nos queda muy difícil luchar, todavía no he tomado cartas sobre el asunto porque es necesario estar en otro momento de la vida para tomar una decisión al respecto.

    Otra cosa que me gusta mucho es viajar pero no viajar como un simple turista y ya sino tener la posibilidad de un intercambio de cultural y poder verdaderamente adentrarme a vivir en otro entorno, consumir otro tipo de cosas y tener otro tipo de necesidades que a veces con el frío de Bogota son innecesarias. Para viajar me gustan los climas cálidos, lugares mediterráneos que no queden tan lejos del mar, me gusta los ríos, me gustan las alturas, me gustan los espacios abiertos, tranquilos o bastante silenciosos. Me gustan los deportes extremos, me gusta la noche, la velocidad.

    Muchas personas me consideraran un tipo excesivamente serio pero en realidad mas que serio soy pasado de tranquilo, aunque como suelo ser algo contradictorio cuando estoy en el otro extremo de mi personalidad me convierto en una persona que puede odiar fácilmente, en el que tal vez la violencia pueda ser justificada.

    En un futuro me gustaría estar en el exterior trabajando en lo que me gusta ya sea como diseñador gráfico o como músico, sin embargo, lo único que tengo claro hasta ahora es que no quiero que sea en mi país porque siento que cualquiera que sea la ciudad de Colombia me consume totalmente y no me deja ser lo que realmente soy o lo que realmente quiero o considero yo puedo llegar a ser así que por ello prefiero los lugares del exterior en donde me siento más a gusto porque son sitios en los que todos los días uno puede descubrir cosas nuevas y aprendes a valorar realmente el tiempo, cada día, cada hora, cada, minuto y cada segundo de mi vida en el que pudiera aprender cosas nuevas.